¿Cómo entender los riesgos financieros y de inversión?
En las finanzas modernas, uno de los procesos más importantes que existe es la gerencia o gestión de riesgos (Risk Management), por tanto su identificación, conceptualización y clasificación son fundamentales.
El riesgo financiero en sentido
amplio puede asociarse a la mayor o menor incertidumbre respecto a los
rendimientos esperados de un portafolio, inversión o activo financiero. Es
decir, será definido por el mayor o menor grado de volatilidad en su precio de
mercado, estadísticamente se puede hablar de la varianza o desviación estándar,
y si este riesgo esta correlacionado con un índice de mercado o activo
subyacente, del Beta o el Delta. Ahora bien existen diferentes clasificaciones
de riesgo relacionadas con la economía y las finanzas, entre los cuales podemos
mencionar:
1- Riesgo de mercado (Es el
riesgo de precios, oferta y demanda)
2- Riesgo cambiario (Es el riesgo
de las fluctuaciones adversas en el valor de las monedas)
3- Riesgo de tasas de interés (Es
el riesgo de cambios no esperados en los tipos de interés)
4- Riesgo crediticio (El riesgo
de impago de un acreedor comercial o bancario)
5- Riesgo soberano (El riesgo de
que un país no cumpla con sus compromisos soberanos o deuda)
6- Riesgo país (El riesgo
sistémico, factores económicos, políticos y sociales de cada nación)
7- El llamado “Riesgo moral” (El
riesgo asociado a fraudes, conductas dolosas en manejo de la integridad o
custodia de las inversiones).
Otra forma de ver el tema, es
cuando nos enfocamos en el manejo o administración de portafolios o carteras,
donde podemos distinguir 3 riesgos esenciales:
- El Riesgo de pérdida de
capital, es el riesgo que deriva de vender o liquidar una posición, inversión o
activo, a un precio inferior a nuestro costo de adquisición.
- El Costo de oportunidad, es el
riesgo que corremos al elegir una determinada opción, y desaprovechar otras
alternativas de inversión, que eventualmente podrían ser más rentables. (Ver
relación riesgo- retorno).
- El Riesgo de liquidez, es aquel
que proviene de la mayor o menor facilidad para transar en mercado secundario
un activo o instrumento financiero, a este tipo de riesgo hay que ponerle
especial atención, ya que por lo general “el riesgo de liquidez”, conlleva al
riesgo de pérdida de capital, en caso de tener que hacer una liquidación
anticipada o con premura de una inversión o título valor.
Finalmente las finanzas
corporativas, suelen clasificar los riesgos desde la teoría moderna de
portafolio en 2 grandes tipos:
- Riesgo Sistemático, que es el
riesgo de sistema, es decir, riesgo del mercado en su conjunto.
- Riesgo no Sistemático, que es
el riesgo diferenciado o asociado a cada sector dentro de una economía, por
ejemplo: riesgo del sector textil, riesgo del sector construcción, riesgo del
sector alimentos, riesgos del sector tecnológico, etc.
En mi próxima nota,
profundizaremos sobre la gestión de riesgos, su proceso y herramientas de
análisis para un inversor, gerente de finanzas o carteras.
Roman Gutierrez
Master en Finanzas/ Consultor Financiero
Director- Fundador de Dinero Inteligente Wealth Management
consultas@dinerointeligente.net
Comentarios
Publicar un comentario