Tecnología que cambia nuestras finanzas
Vivimos en una época donde la tecnología revoluciona todos los
aspectos de nuestra vida, y las finanzas personales no son la excepción. Los
expertos en el tema dicen que la tecnología en este tema está avanzando tan
rápido que en 10 años la forma en la que manejamos nuestro dinero será
irreconocible a cómo lo hacemos ahora.
Esto no es difícil de imaginar, si recordamos que la primera tarjeta
de crédito fue creada en 1950, hace 67 años. ¿Y de dónde surgió esta idea que
ahora nos parece tan común? Según la historia, -al igual que la mayoría de los
mejores inventos- no surgió de la mente de banqueros, sino, de la ciencia
ficción. El concepto de comprar cosas a través de una tarjeta fue por primera
vez empleado en una novela utópica: Looking Backward de Edward Bellamy. Quizás
para ver qué nos depara en cuanto a innovación en finanzas en los próximos 10
años sólo basta con elegir un par de películas futuristas en Netflix.
¿Pero hoy cómo podemos aprovechar estos cambios tecnológicos para
hacer nuestra vida más fácil en el tema de las finanzas personales?
¡Adiós sucursales!
Cada 15 días recordamos la tortura que es ir al banco al ver las filas
que se desbordan en las sucursales, sin mencionar lo inseguro que en ocasiones
puede resultar. No es secreto que la tecnología nos permite reducir o eliminar
por completo ir físicamente al banco. Pero no sólo eso, la tecnología también
nos puede ayudar a tener más información o incluso acceder a precios más
competitivos.
Usemos el ejemplo de los créditos hipotecarios. Estoy seguro de que la
simple palabra “hipoteca” le quita el sueño a más de uno. Tradicionalmente, el
crédito para comprar una vivienda era un trámite engorroso, poco transparente
(con muchas letras chiquitas) y en el que el cliente prácticamente estaba a la
merced de lo que su banco le quisiera ofrecer. Esto hoy ya cambió, existen
empresas tecnológicas, como Bancompara, que te ayudan a comparar en menos de 30
segundos la oferta de créditos hipotecarios. Además, ellos mismos te ayudan
durante todo el proceso para obtener tu hipoteca. Y mejor aún no tiene ningún
costo para ti, ellos le cobran al banco con el cual cierres tu hipoteca una
comisión por llevarles a un nuevo cliente.
El poder comparar toda la oferta hipotecaria y tener asesoría durante
todo tu proceso te puede llegar a ahorrar hasta 200 mil pesos por cada millón
de crédito, únicamente por ayudarte a elegir la opción más barata del mercado,
en lugar de irte con la más cara por falta de información.
Ya no tienes que ser un millonario para poder invertir
Antes, si eras un mortal, como yo, no tenías muchas opciones de
inversión a tu alcance. Las opciones más comunes que ofrecían los bancos para
los pequeños y medianos ahorradores eran inversiones con rendimientos muy
bajos, como los famosos cetes. Las inversiones de altos rendimientos únicamente
estaban disponibles para personas con millones de pesos en sus cuentas.
Los avances tecnológicos han permitido la aparición de nuevos esquemas
de inversiones colaborativas, donde personas con pequeños y medianos montos de
capital se unen para hacer grandes inversiones que no podrían hacer por sí
solos y así todos acceden a los beneficios de las mismas. A esta forma de
invertir se le conoce como fondeo colectivo (crowdfunding).
Esta actividad normalmente se lleva a cabo a través de plataformas,
donde los dueños de las mismas se encargan de publicar oportunidades para
invertir y los interesados aportan de forma colectiva el capital. Ahora se
puede invertir en bienes raíces desde cinco mil pesos, en empresas desde mil
pesos, en créditos personales desde 100 pesos, etc.
Esto apenas está empezando
La tecnología está revolucionando las finanzas personales y el centro
de todo somos nosotros, los consumidores de productos y servicios. Tendremos
más y mejores opciones, más transparentes y a mejores precios. Tendremos más
información y podremos tomar decisiones más acertadas. Y, por último, podremos
participar en oportunidades de inversión que antes parecían estar muy lejos.
Hacia adelante, el reto será profundizar la educación financiera para que la
gente en México pueda aprovechar este mundo de oportunidades que la tecnología
nos está trayendo.
Para darte una idea del impacto de la tecnología en nuestras finanzas,
te comparto un mapa de las empresas identificadas por Finnovista como empresas
de tecnología financiera en nuestro país. Todas ellas están trabajando para
cambiar la forma en la que llevas tus finanzas personales hoy.
Extracto tomado de: Forbes Mexico
Extracto tomado de: Forbes Mexico
Comentarios
Publicar un comentario