7 pasos para iniciar tu Emprendimiento
El plan de negocios es un
documento que reúne en forma concreta, las características, planes, estrategias
y proyecciones, que un emprendedor espera operacionalizar en un negocio o
proyecto.
La importancia de hacer un
"Business Plan" antes de emprender, radica en que puedes anticipar
las “grietas”, fallas o complejidades que podría tener tu idea.
Aquí 7 pasos para su elaboración:
1- RESUMEN EJECUTIVO:
Aquí se describe la idea y
conceptualización del negocio, con aquellos factores diferenciadores o
innovadores, asimismo quienes son los promotores del proyecto, destacando su
experiencia en empresas similares.
2- PLAN ESTRATÉGICO:
Se define la posición estratégica
del proyecto o de la idea, su visión, misión, objetivos estratégicos, asimismo
se identifican los riesgos y se analizan la matriz de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas.
3- PLAN LEGAL Y ORGANIZACIONAL:
En este punto se desarrolla cual
será la estructura legal y accionaria que usará la empresa, y cual será su
armado organizacional, equipo de trabajo, funciones – responsabilidades y
autoridad del "team work".
4- PLAN PRODUCTIVO U OPERATIVO:
El emprendedor debe definir su modelo
de negocios desde el punto de vista técnico, productivo u operacional. Como
producirá su producto o prestará el servicio?
5- PLAN DE MARKETING Y
COMERCIALIZACIÓN:
El plan de mercadeo es esencial y
describe las diferentes estrategias de promociones, publicidad, descuentos,
precios y canales de comercialización o distribución que tendrá el negocio,
aquí es fundamental analizar el target, segmento, nicho o clientes potenciales
del emprendimiento, y la estrategia de captación y idealización.
6- PLAN DE BRANDING Y REDES
SOCIALES:
Actualmente no se concibe una
empresa o emprendimiento sin presencia en RRSS y medios digitales, en este
aspecto el emprendedor debe diseñar su estrategia de marca y presencia en la
Web y los canales digitales.
7- PLAN FINANCIERO Y
FINANCIAMIENTO:
Al final la gente invierte para
ganar dinero y generar riqueza, por eso se deben estimar las ventas, costos,
gastos y márgenes ganancias que se proyectan con el negocio, la rentabilidad
que sobre el capital que emplearemos en determinado horizonte de inversión, y
el esquema de financiamiento del Capital.
¡Éxitos en tu emprendimiento!
Roman Gutierrez
Master en Finanzas/ Consultor Financiero
Director- Fundador de Dinero Inteligente Wealth Management
Comentarios
Publicar un comentario